Descripción y objetivos

Este proyecto se sitúa en la tradición de los experimentos vivos, reconociendo que la participación pública está en acción, experimentándose histórica y cotidianamente.

Desde esta perspectiva cualquier cambio en los actores y factores intervinientes puede ser relevante y como un experimento vivo y virtual es adaptable; abarcando desde blogs y comunicaciones en línea, pasando por difusión en medios de comunicación tradicional, publicaciones, hasta ferias y exposiciones in situ o en localidades relacionadas. Incluyendo el funcionamiento de la abandonada turbina hidroeléctrica de Edén cuya posible mantención y reparación es reveladora ya que sus usuarios eléctricos están provistos de experticia y experiencias. Esto los transforma en objetos infraestructurales vitales como parte de la coexistencia de distintas infraestructuras energéticas fluidas y sus cambios.

Objetivo general

Analizar el surgimiento de comunidades energéticas por la vía de implicarse materialmente en la mantención, reparación y abandono en dos infraestructuras aisladas, vistas como experimentos vivos.

Objetivos específicos

1. Identificar las prácticas materiales de mantención de RENAM, a partir de rastrear cuali-cuantitativamente primero, la articulación entre actores, actuantes y agencias implicadas en el problema de mantención del Sistema Nacional de Monitoreo RENAM intradomiciliario de diez casas en Coyhaique.

2. Identificar cuáles colectivos, personas y prácticas específicos son posibles de traer al frente como aquellos capaces de implicarse, o no, en los problemas de aislamiento y corte de suministro eléctrico como problemas materiales comunes, a partir de rastrear socio-históricamente la turbina hidroeléctrica de Puerto Edén desde el año 1990 hasta su abandono en el año 2004.

3. Interpretar si acaso la implicación material de las personas, colectivos y comunidades partícipes en las prácticas de mantención, reparación de ambos experimentos vivos y de abandono en uno de ellos, corresponden al tipo de comunidades energéticas.

4. Intervenir en los espacios públicos con el ánimo de promover la circulación de interpretaciones acerca de lo que significa mantener y reparar una casa “monitoreada” medioambientalmente en Coyhaique o una localidad “electrificada” hidroeléctricamente en Puerto Edén, del lado de formar investigadores jóvenes sobre los enfoques de mantención y reparación por medio de desarrollar trabajo etnográfico de infraestructuras aisladas y experimentos vivos desde un enfoque CTS, que reune ciencia, técnica y sociedad.