Congresos, presentaciones y actividades

–  XI Encuentro CTS-Chile. Presentación de la Tertulia “De abismos y anfibios (o anfibios abismales)” organizada por Cecilia Ibarra, Universidad de Chile. (UCH), Jorge Díaz, University College London (UCL), Sara Granados, University College London (UCL), Gloria Baigorrotegui, Universidad de Santiago de Chile (USACH)

– Realización de Ejercicios Elucubrativos en la Escuela Nieves del Sur de Coyhaique. Taller y realización de Mural de los octavos básicos, proyecto Paso a Paso.

-Presentación junto a Dr. René Garrido (Ing. Medioambiente-USACH) de la presentación  «Legibility of Waste on Remote Islands» en 4S Society for Social Studies of Science, Honolulú. Noviembre 2023.

-Moderación de la mesa Infraestructuras abismales entrelazadas a comunidades que mantienen, reparan, mejoran o abandonan en el encuentro X Encuentro CTS-Chile, donde presentaron Cecilia Ibarra, Cristian Valenzuela y Gloria Baigorrotegui.

– Organización y presentación del Panel  “Abysmal infrastructures. Energy communities in the maintenance, repairing, improvement, or abandonment en el encuentro anual de Society for Social Studies of Science (4S) / Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE) realizada en Cholula, Mexico, December 7-10.

– Congreso Liminal IDEA de Enero se llevó a cabo nuestra participación con la conformación de la mesa “Crisis territoriales remotas y sus infraestructuras abismales. Cuidados y reparación en las liminalidades antropocénicas y pandémicas”. En la que se recibieron y presentaron las siguientes ponencias:

  • Cristián Valenzuela: “Transiciones energéticas abandonadas frente a entramados comunitarios de la mantención y reparación remota”.
  • Dominique González: “Experimentaciones vivas y especulativas dentro de las infraestructuras escolares remotas: entramados relacionales que difuminan fronteras”.
  • Gabriel Reyes: “Cuidados y descuidos: relaciones entre energía y sociedades en Chile».
  • Karla Vidal Avendaño: ¨Relaciones mediadas por infraestructura de monitoreo entre ciudadanía y experiencias laborales en la toma de decisiones gubernamentales en torno a la transición energética”.